Una vez más los Hispanos se han metido entre los cuatro mejores de una gran torneo de selecciones mientras la Liga Asobal cada vez sufre más problemas en su día a día
A excepción del último europeo, la Selección Española Absoluta de Balonmano ha estado en todas las semifinales de las 3 grandes competiciones de balonmano a nivel mundial desde 2020 pero vemos como cada vez mas la Liga Asobal pierde nivel y cada vez más vemos como nuestras jóvenes promesas emigran. Atrás quedaron esas gloriosas décadas de los 90′ y 00′ donde equipos como Irún, Atlético de Madrid, Portland San Antonio, Cadagua Gáldar o Teka Cantabria peleaban temporada tras temporada por el titulo de la entonces prestigiosa Liga Asobal que estaba plagada de estrellas como Alberto Urdiales, Ivano Balic, Cecilio Alonso, Jota Hombrados, Talant Dushjebaev o Juanín García. Fue además cuna de estrellas que hasta hace bien poco nos deslumbraban en el combinado nacional con su juego como Entrerríos, Dani Sarmiento, Ambros Martín, Julen Aguinagalde o Víctor Tomás entre muchísimos otros.
Hemos pasado en cuestión de 10 años a una competidísima liga donde los equipos se podían permitir traer extranjeros que además eran internacionales a ver una liga que desde 2011 gobierna el Barça con un presupuesto irreal en el balonmano español que como todos sabemos esta respaldado por la gran estructura que hay detrás en Can Barça. Esto se traduce en que de los últimos 25 seleccionados para el combinado nacional solo 4 juegan en la Liga Asobal (Gonzalo PDV, Aleix Gómez, Javier Rodríguez y Gedeón Guardiola). Los 21 restantes juegan en ligas extranjeras como las ligas de Francia, Alemania, Polonia etc. Este dato es muy preocupante para un país como España ya que por ejemplo, Alemania, rival de los Hispanos en las semis de los JJOO, incluye en su nomina solo 1 jugador que juega fuera de su país (Andreas Wolff – Kielce).
Todos sabemos la magnitud del balonmano alemán que mete miles y miles de personas semanalmente en los pabellones más grandes del país para vivir el «handballspiel» mientras en España tenemos pabellones prácticamente vacíos semana tras semana. Es una realidad que ya el balonmano no mueve el dinero que movía antes y los exjugadores no dudan en decirlo cuando se les pregunta en diversas entrevistas o podcast. Ahora vemos como jugadores como Djordje Cikusa emigran hacia Francia (aunque sea una cesión) o por ejemplo Dani Fernández el extremo de los Hispanos que desde el Cangas puso rumbo al Stuttgart para evolucionar en su, hasta ahora exitosa, carrera.
Pero a pesar de esto ¿por qué seguimos siendo una de las selecciones de primer nivel? La respuesta es clara, Don Jordi Ribera Romans. El bautizado como el «Genio de Sarriá de Ter» es el gran artífice de que a pesar de tener una de las plantillas con mayor media de edad de los JJOO, sigamos en la lucha por las medallas. Es todo un estudioso del balonmano y así lo ha demostrado a lo largo de su carrera en equipos como Cadagua Gáldar, Bidasoa, Ademar de León y en las Selecciones Nacionales de Brasil, Argentina y España. Desde su llegada a la regencia de la Selección Española de Balonmano se han desarrollado múltiples proyectos como el CAR entre otros, Además se ha dado la potenciación de las categorías inferiores de la Selección Española en el ámbito masculino y femenino.
Aún queda mucho por andar pero no podemos acostumbrarnos a los éxitos recientes ya que poco a poco los «buques insignias» de los Hispanos poco a poco se van apagando y cuesta encontrar talentos nuevos. Aunque vemos como los Hispanos Juveniles y Juniors consiguen hazañas tan importantes como el Mundial y el Europeo pocos o casi ninguno de esos jugadores llegarán a la absoluta. Debido a esto yo apuesto por que la promesa del futuro de la Selección Española ya tiene nombre y apellido; Petar Cikusa i Jelicic.